Escritor francés
- Promotor del grupo de la Abadía.
- Obras: Vida y aventuras de Salavin, Crónica de los Pasquier, Civilización...
- Género: Novela, teatro, poesía, ensayo...
- Padres: Marie Emma Pionnier y Pierre-Émile Duhamel
- Cónyuge: Blanche Albane (m. 1909–1966)
- Hijos: Bernard, Antoine, Jean
- Pseudónimo: Denis Thévenin
Georges Duhamel nació el 30 de junio de 1884 en París (Francia)."El novelista es el historiador del presente, mientras que el historiador es el novelista del pasado"
Georges Duhamel
Familia
Fue el séptimo de los ocho hijos de Marie Emma Pionnier y de Pierre-Émile Duhamel, farmacéutico. Tuvo una infancia marcada por los numerosos traslados de su familia.Estudios
Cursó estudios en el Lycée Buffon de París, luego en el Lycée de Nevers y, finalmente, ingresó en la Institución Roger-Momenheim. Obtuvo su bachillerato en 1902.Después de una licenciatura en Ciencias, comenzó a estudiar Medicina, carrera que completó en 1909.
Fue uno de los promotores de "la abadía de Créteil" o grupo de la Abadía, que entre 1906 y 1908 reunió al poeta Charles Vildrac, quien se convertiría en su cuñado, y a René Arcos, entre otros poetas, escritores, músicos y pintores que compartían un entorno que consideraban ideal para la creación.
Georges Duhamel fue autor de novelas, obras de teatro, poesía, ensayos, libros de filosofía, medicina y viajes.
Obras
Su primera obra, La vida de los mártires (Vie des martyrs), fue publicada por Mercure de France en 1917 y está basada en su experiencia como médico militar, comandante de ambulancias quirúrgicas durante la Primera Guerra Mundial. Al igual que su segundo libro, Civilización (Civilisation, 1918), son colecciones de relatos breves sobre la guerra. Civilización, escrita bajo el seudónimo de Denis Thévenin, recibió el premio Goncourt.Tras la guerra, decidió abandonar la medicina para dedicarse de lleno a la literatura.
Entre otras muchas obras, escribió Possession du monde (1919) y Scènes de la vie future (1930). Su producción más destacada se compone de dos ciclos en los que fusiona ensayo y narrativa: Vida y aventuras de Salavin (5 volúmenes, 1920-1932), sobre un modesto oficinista parisino decidido a forjarse un destino; y Crónica de los Pasquier (10 volúmenes, 1933-1945), historia de varias generaciones de una familia parisina.
Recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor. Fue miembro de la Academia de Medicina desde 1937; en 1944 ingresó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y fue presidente de la Alianza Francesa de 1937 a 1940.